martes, 21 de octubre de 2014

Back to black

Que sí. Que vuelvo. Que nun sé si lo podré actualizar muncho. Que nun sé si voi falar n'asturianu o non. Que nun sé si saldrán coses d'economía, de filoloxía, de política, de feminismu o de la mi misantropía creciente.

Que quiero que sirva pa descargar. Que quiero que sirva pa opinar.

Que quería ser un granucu nel desiertu. Que l'anonimatu va ser difícil.

Que me reservo'l derechu de censura. Que vos doi la bienvenida.

Que volví. Pero que nun sé cuánto voi durar.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Va unos años, unos cuantos, que soi voluntaria nuna ONG. Normalmente procuro collaborar en coses fáciles. Que nun tengan muncha implicación. Préstame ayudar pero cuéstame ver les dificultaes de la xente.

Por cuestiones que nun vienen al casu, esti branu topéme dando clases de nutrición (sí, YO dando clases de nutrición), que nun son otro qu'una escusa pa entregar vales pa mercar comida. Estos vales tán empobinaos principalmente a la xente más afeutao pola crisis. Pa facer un resume rápidu sedríen persones que puen demostrar tener vida llaboral primero de la crisis y que, nun sé exautamente l'añu, dempués de que too entamó a cayer quedaron ensin trabayu y, agora, ensin ingresos.

Ye duro. Nun sé si más o menos duro que sentir contar a una persona cómo se montó nuna barca, ensin saber nadar, con otres cien o más persones, demientres un mes llargu, esperando aportar a una costa onde poner pie pa poder trabayar y mandar perres pa en casa, pa dar de comer a la familia que dexó nun país en medio d'África. Nun ye comparable, supongo. Aquello ye duro por munches coses, pero al final daste cuenta de la suerte que tienes (la suerte que ye siempre aleatoria) de nacer onde naciste. Esto otro, pola contra, nun te dexa sentimientu de gratitú dalu. Al revés. Esto déxase una desazón, un aforfugu que nun yes a quitar nunos díes.

Tas ellí. Intentando poner la to meyor cara. Intentando que nun piensen cómo daquién como tu pue enseñar a nadie a mercar. Escuchando, cuando toca escuchar. Sintiendo histories de xente que trabayó tola vida, que se xustifica diciendo que primero, va años, nun yera rico, pero ganaba bien. Ganaba lo suficiente. Y güei ta ellí aguantando una chapa d'una hora pa recibir un vale pa comer. Pa recibir caridá. A xente que te cuenta que depende de l'ayuda de les vecines. A xente que te diz que nun tien pa mercar papel hixénico. O pa llavar la ropa. A xente que te cuenta, con cara ilusionada, que foi a facer un exame pa un trabayu. A persones que se disculpen por gastar once euros más de lo que yera'l vale y se ponen a date esplicaciones d'ónde los sacaron. A un señor, non mui mayor, que discurrió la idea de facer prendedores y llaveros ente tola familia y llevalos a vender por bares y tiendes. Y esplícate lo que-y cuesta encontrar baratos los materiales, o cómo pon a la fía a recortar mientres la muyer cose y él pega. Cuéntate ilusionáu cómo los ta vendiendo. Y cuando quies merca-y ún dizte que pa ti te los dexa más baratos (a lo que por supuesto te niegues) y date les gracies por tar ellí escuchando y deséate que vos volváis a ver o que meyor non porque entós sedría qu'atopó trabayu.

Y tu prendes el broche na chaqueta porque ye guapu. Pero nun pues evitar sentite como una señorona de les de va cincuenta años. De les que facíen caridá. Y pienses que ye inxusto que traigas un vestíu que te costó un pastizal mientres hai xente, al llau de to casa, que lo ta pasando daveres mal. Que la crisis, o la mierda esta de mundu (quién sabe), nun son esos que salen pola tele llorando. Que dir a pedir pa comer, o pa pagar la lluz y l'agua, o pa que te den pal alquiler, ye mui duro. Que ser una persona que tola vida se valió sola, xente que nun yera nin bona nin mala, y vete agora na necesidá de tener qu'aguantar una charra pa poder tener daqué pa comer, tien de ser mui duro. Y decásteste que too esto tien daqué que ver cola dignidá. Y que'l señor que vende los llaveros siéntese meyor recibiendo esos dos euros pol so trabayu que'l vale de cincuenta.

Y una pue facer bien poco por ayudar. Sabe facer bien poco. Y tien que conformase con dar chapes d'una hora una vez al mes. Y escuchar. Y maldicir mentalmente la mierda esta de mundu onde vivimos.




jueves, 15 de julio de 2010

Güei fui a la tienda d'animales a por comida pa los peces. "Dame comida pa los peces, que son inmortales" pidí. Y él col so bon humor de siempre contestó:

"Alguién tien que resistir en esta vida"

domingo, 17 de enero de 2010

Cuando quixi nun quixisti,
ahora que quies tu nun quiero.
Yo voi casáme con otru,
¡tu vas quedate soltero!

martes, 27 de octubre de 2009

Niño de 6 años: Seño, tengo mocos
Muá: ¿Y?

martes, 1 de septiembre de 2009

Como nun tengo oficiu nin beneficiu claros, dedícome a poner clases particulares. Entamé a facelo casi como un favor y dempués de dos años llargos ta costándome un triunfu enfrentame cola bestia parda que teo por escolín. Nun ye que seya un mal guah.e -val, buenun nun ye tampoco...-, pero zote... pocos debe d'haber como él -o eso quiero creyer pol bien del país-.

El casu ye qu'esti branu -como l'anterior- dexó hestoria y xeografía pa setiembre. Nihil novum sub sole, nun vos preocupar, qu'al chaval lo de chapar nun-y va y como esta va d'eso pues diz que ye que-y cuesta. Magar que lo esperable ye que me quexare de los conteníos de la parte d'hestoria -qué nacionaliegu ye esti llibru, qué partidista, s'esperaba que dixere-, nesta parte nun atopo quexa dala. Teo de reconocer qu'esti añu aprendí cosuques que na mio época nun se víen, ¿qué sabía yo fai...años... quién yera Frenán González o Wilfredo el Velloso? ¿cómo diba a pensar qu'en cada tema hubiera una pregunta dedidaca a la vida les muyeres? -otra cosa ye que'l proferosr, por llamalu daqué, d'esti futuru ser pensante que ye'l mio escolín diga que nun s'estudia y que nun entra pal esame...-.

La cosa ye -que me pierdo- que na parte de xeografía quedo ablucada, y eso que yo de xeografía sé cuatro cosuques más que básiques y d'ehí nun salgo. Pero, anque na más seya por lóxica, si yo veo que hai un país nomáu Corea del Sur espero qu'apaeza otru que se llame Cora del Norte. ¡Pero non! Nos apuntes de la llibreta nun apaez. Podríemos pensar que'l guah.e taba na lluna de Valencia nel momentu que'l personax al que hai que tratar de "profesor" dictaba y taríemos erraos, porque los apuntes son fotocopies pegaes na llibreta -nun vayan cansar los guah.es de tanto copiar-. "¡Nun pienses mal, Ms Shirley! Foi casualidá que'l país que falte seya'l anticapitalista. Que Cuba ta y tamién Venezuela". Quien nun debía de tar a lo que se celebraba, polo visto, yera quien fizo los apuntes. Pero -¡ay mamina!- eso yera solo l'aperitivu, el platu fuerte topábase al llegar a África y ponenos a estudiar la población y ver "Razas". ¿Cómo? ¿Hai un epígrafe que se titula "Razas"? ¿Y esto solo n'África? N'Europa, Améria y Asia ¿non? -teo de dicir qu'Oceanía desapaeció del temariu, tovía nun sé si porque la tragó un maremoto al estilu de l'Atlántida o porque nun ye "importante" bastantina pa'l "docente"-.

"Nada, a ver qué nos cuenta'l Señor Profesor" - porque sí, ye un señor y polo visto de la vieya escuela-, pienso distrayía mientres preparo l'esquemina (¿qué pasa? ¡¡Soi una profesora perbona que fai esquimines y xuegos pal seya más fácil!!. Y lo que topé foi que n'África hai dos races -¿solo dos?-: la raza blanca y la raza negra. Dientro la raza blanca que s'atopa al norte -¡minipuntu pal profe!- métenos a los semites (árabes y xudíos), a los camites -mai sentinti!- (bereberes exicios y del Atles y los tuareg del desiertu) y a los hamites -soi una inculta de la vida... yá lo anunciare- (etíopes d'Abisinia y Somalia). Y dientro la raza negra atopamos "dos grandes grupos étnicos": unu d'orixe PREHESTÓRICU (que son los pigmeos, los bosquimanos y los hotentotes) y otru d'orixe más reciente (que son los sudaneses y los bantúes).

Y equí yera onde yo quería aportar ¿qué implicaciones tien dicir d'un grupu étnicu, que pa más inri ta minorizáu y excluyíu, que ye prehestóricu? ¿Qué pue suponer na cabeza d'unos rapacinos que nun son a discurrir más allá de si poner pendiente porque lu trae Cristiano Ronaldo o non, que-yos digan qu'hai, anque solo seya una y non yá un "grupu étnicu" enteru, d'orixe prehestóricu? ¿Nun ye una forma más de discriminación y si acasu la peyor? Porque ye una manera de inculcar prexuicios a los guah.es faciendo que pasen desapercibíos. A min que me suena a perversa maquinación -por muncho que-y pese y porfíe dalgún académicu faltosu- eso de "l'home descubrió'l fueu" porque fai que nos nuesos maxines apaeza un señor con taparrabos -nunca, nunca, nunca una moza- garrando un tueru prendíu, qué imáxines horribles nun me provocará eso de clasificar les presones como prehestóriques/más recienes/blanques.

Patriarcalismu me dixeron que se llama eso ya en mio casa mírenme desesperaos cuando digo convencía a mitá la cena que nun hai derechu a estes coses, que la sociedá ye machista -ensin falta d'haber nomao a una muyer en tolos apuntes- y llueu suspiro y sigo masticando la cena que se me queda nel gañote tola nueche.

sábado, 11 de julio de 2009

Dice mi dentista que tengo unas raíces (dentales, se entiende) preciosas.

Gracias. El páncreas no está mal tampoco. Los pulmones son también bonitos pero creo, por todo lo que me ahogo, que son algo pequeños. Las arterias y venas son una maravilla, tengo a mi médico de cabecera encantado: “tienes alto el colesterol bueno y bajo el malo” me dijo la última vez que fui a verlo. El corazón… bueno, el corazón está seminuevo: alguna vez lo usé pero sufrió algún rasguño y me dio miedo volver a sacarlo. De vez en cuando sufre alguna taquicardia pero es todo culpa de los ojos. ¡Esos sí que están pochos! No ven ni torta de lejos y de cerca... de cerca ya empiezan a fallar también. La garganta está igual: hecha un asco. Me duele casi siempre, sea cual sea la estación del año o el tiempo que haga fuera. El cerebro no está mal tampoco, eso sí cuando decide que quiere funcionar, porque el muy listillo se pasa largas temporadas de vacaciones y aquí me tengo yo que apañar sin su ayuda (claro que al final la gente lo acaba notando…). Gracias todo a unos buenos (o no tanto) genes.
El papel de embalar que lo recubre ya no está tan bien. Es lo que tiene aprovechar las ofertas de los chinos, que sí sale barato pero al final se nota…

Todo esto es lo que le podría haber contestado, y sin embargo solo me salió un escueto “gracias” y un murmullo en el que se mal entendía “¡será lo único!”.

miércoles, 10 de junio de 2009

Ya entós el Príncipe arrodiyóse y quixo calzar el zapatu de cristal nel pie de Cenicienta...


Ciegamente yo nun viera les ñaplones que tenía.
Taba munchu más prestosu cola ropa romería.
Yera'l tripe más de guapu cuando diba engalanáu.
Asina que-y voi dicir que'l zapatu ta apretáu.


Voi poner el orixinal por eso de volver a la fonte...



And Then the Prince Knelt Down and Tried to Put the Glass Slipper on Cinderella's Foot
(Judith Viorst)

I really didn't notice that he had a funny nose.
And he certainly looked better all dressed up in fancy clothes.
He's not nearly as attractive as he seemed the other night.
So I think I'll just pretend that this glass slipper feels too tight.

jueves, 28 de mayo de 2009

Güei taba engarrada con un testu sobre multiculturalismu y globalización que, magar que de primeres paeciera petecible, nun lo ye tanto cuando atopes dellos palabros polisílabos qu'a una romanista con non mucha (in)formación se-y escapen.

Taba la ventana abierta y anque nun entrare yá'l sol polos cristales, los ruíos d'una ciudá dormitoriu nuna tarde soleyera si qu'aportaben hasta mi. Dellos cancios de páxaros (nun soi a precisar cualos, la mio cultura ye urbana y malamente distingo una palomba d'un gurrión), el ruíu de los coches nuna carretera xeneral al otru llau del patiu lluces, la voz d'alguna vecina, con suerte alguna nota perdía d'alguna radio o televisión encesa o les campanaes de la ilesia non tan apartada como pudiere paecer.

Ya en mediu d'esti paisax típicamente "primaveral" taba, como dicía, lluchando contra la distraición a la que les teoríes polítiques del multicultarlismu m'arrastraben, cuando me vino'l petite de cocinar. Nun ye porque yo lo diga pero los mios brownies nun duraben dos asaltos na cocina de mio casa. Al menos nun duraben cuando sabía onde metiera la receta. Yo soi d'esa clas de persones que col envís de tenelo too organizao fae tarxetes y papelos que llueu piensen que van ordenar "sistemáticamente" o que tienen la intención de copiar en llibretes que nunca nun compren.

El casu ye qu'en mediu del mio rebuscar y siempres col multiculturalismu delantre (recálcolo pa ver si me convenzo de que teo d'acabar de lleelo) abrí un cuadernu que me regalare una amiga enantes de dir d'Erasmus y qu'uso como llibru de los tesoros porque a él van toos esos poemes que me paez debería conocer tol mundu. Cuandu lu fine unviarélu a cualquier editorial como antoloxía poética o traducirélu como lleí vai poco que fizo Xuan Bello con unu suyu que debía ser daqué paecío. Lo meyor desti cuadernu, siguiendo colo que tábemos, ye que tien un compartimientu secretu qu'enllené dalguna vegada con coses petecibles.

Atopé dientro, por exemplu, un dibuxu perguapu d'una princesa nomada Sapina, que nun ye a aparar de besar sapos hasta que nun atope al que ye un príncipe y cola que me sentí nel so día identificada. Atopé tamién un poema n'asturianu d'un profesor de llatín que tuvi na Universidá y que nun para de recordar lo difícil que foron otres dómines. Había otru dibuxu con un párrafu d'Alicia nel país de les Maravíes, onde la neña se cuestiona quién ye, quién foi y lo que va ser mañana. Tolos tres mandómelos per carta la mesma persona que me regalare'l cuadernu, intentando facer más especial el mio AÑU ERASMUS (asina, con mayúscules). Un par de poemes tamién n'asturianu recortaos del periódicu yeren recuerdos menores, porque otra de les ayalgues del mi compartimientu secretu yera un poema escritu a mano.

Pensaríase que yá solo pola claridá de la lletra y la so guapura diba poder ser un bixu incluso pa quien nun supiere lleer, pero non. Hai tovía daqué más. El poema, escritu nuna postal d'un requexu inglés y metíu nun sobre amariellu y elegante, fala de daqué paecío a una princesa. Una princesa lluchadora que gana a dragones y nun s'achanta nunca. Podríemos dicir que fala de too aquello que casi toes queremos ser y que casi ninguna consigue (¡yo incluyía!). Ta dirixíu a Wonderland (sic) a l'atención de una tal George de parte'l so hermanu Fred (que pue ser una de les coses que más m'emocionó al lleelo), y vien acompañáu d'una esplicación. Diz que diba ser un regalu de cumpleaños, pero que nun pudo llegar a tiempu por eses coses que nos fai a veces la vida. Casi qu'intenta pedir perdón por habelu escritu pensando en min, y fírmase con un Te quiero mucho. Podéis imaxinar, o non, la emoción al rellelu ya'l viaxe que fici, ensín moveme de la siella, a la primer vegada que lu tuvi nes manes: más de dos mil kilómetros nun segundu, tres años nun respiru,...

Pero parpadié. Torné a mio casa. Al mio cuartu. A los apuntes del multiculturalismu étnicu, qu'agora son un poco más dulces anque pámique los veo más empañaos. Y por si vos lo tabeis entrugando: non, la receta los brownies nun apaeció. Asina que ya teo escusa pa volver a buscala mañana, de xuru nel mesmu sitiu.

lunes, 13 de abril de 2009

Yo, la verdá, siempre preferí los tulipanes...

"Una verdadera Margarita [niña menor de 11 años de la Sección Femenina] está siempre atareada: forra libros, los recoge cuando los hermanos los dejan rodando. Entretiene al más chico de sus hermanos, viste a la muñeca, borda el tapete, arregla el cuarto. Teje, cose... le entusiasma que la manden a un recado, porque no hay nda más bello que servir.
[Además] no hay que ser nunca una niña empachada de libros, no hay que ser una intelectual. De mayores, si hay que elegir una carrera, que sea una carrera de mujer: enfermera, puericultora o maestra."
El libro de las Margaritas.

jueves, 12 de febrero de 2009

Yá tengo proyectu de máster. (Queda facelu...)

Le monde

FANTASTIQUE

Las protagonistas femeninas de los cuentos infantiles plantan, por fin, cara a la tradición y se niegan a que se siga mostrando de ellas una imagen tan alejada de la realidad. Reunidas bajo la asociación “Cuentos Claros” han iniciado una huelga indefinida, con el objeto de que se revisen las historias que a su juicio “no se adaptan en absoluto a los tiempos”.

Los cuentos infantiles nunca más serán contados como lo han sido hasta ahora. Este es el propósito de la huelga convocada por la asociación “Cuentos Claros”, bajo la que se han reunido las prota-gonistas de los cuentos con los que millones de personas han crecido. Según la presidenta de esta asociación, Caperucita Roja, “la distorsión que se ha hecho de nuestra figura nos ha llevado a reivindicar un cambio propio del siglo xxi”. Para esta asociación, a lo largo de los siglos se ha ido manipulando la imagen de las mujeres protagonistas de una forma “inaceptable”, hecho por el cual han llegado a la huelga. Una huelga que dejará a muchos infantes sin los relatos más clásicos an-tes de irse a dormir.

La principal pretensión de este colectivo sería la de acabar con los estereotipos que les han ido asignando. “Que yo me tenga que pinchar siempre con el huso de una rueca no es nada divertido”, señala Belladurmiente, “me gustaría más pincharme con la punta de una flecha mientras practico con el arco”. No es está la única modificación que proponen: Gretel nos cuenta con gesto indignado que “agradecería de vez en cuando que le dieran un respiro” y que fuera su hermano, Hansel, quien limpiara la casa mientras a ella la engordaran para la cena.

Otra de las quejas que expresan y que supone uno de los principales motores de la huelga es la pasividad que les han impuesto a la hora de relatar las historias, motivo por el cual quieren dejar claro que son mujeres de acción. La propia Caperucita ha declarado que aunque siempre tiene que dejarse salvar por el cazador “de buena gana le rompería al lobo el tarro de miel en la cabeza, sin embargo me obligan a preguntarle una y otra vez por el tamaño de sus orejas y su boca.”

Reivindicaciones como estas parecen no tener precedente en la historia de las fábulas, sin embargo la propia presidenta de “Cuentos Claros” nos informa de que no es la primera vez que una acción como esta se lleva a cabo. “Nuestras mayores ya habían puesto en práctica medidas de presión con anterioridad para cambiar los cuentos, aunque solo consiguieron pequeños avances. Nuestras reivindicaciones actuales pretenden llegar mucho más allá”, ha afirmado la presidenta de la asociación. “Fueron estos actos de presión anteriores los que hicieron posible que, por ejemplo, Cenicienta huyera del baile a media noche y pudiera así acabar con el acoso al que el príncipe la sometía, o que Blanca nieves probara la manzana envenenada de su madrastra para poder escapar de las tareas domésticas que los enanitos le imponían. Aunque estos pequeños logros no parezcan importantes hoy en día, en su momento fueron grandes pasos en la vida de las protagonistas de cuentos. “Nuestras reivindicaciones actuales quieren ir mucho más allá, pero no olvidamos que los pasos dados por nuestras antecesoras han sido muy importantes para nosotras. Sin ellas, seguramente, la vida que ahora llevamos, sería aún peor”, asegura Caperucita Roja.

La huelga, cuyo inicio está previsto para las doce de la noche de hoy, tendrá una duración ilimitada, pues, según la presidenta de la asociación, “no estamos dispuestas ni a ceder un ápice en nuestras pretensiones”. El seguimiento que este parón espera obtener es alto y las consecuencias sociales impredecibles. ¿Cuánto aguantará la sociedad sin cuentos infantiles?