jueves, 12 de febrero de 2009

Yá tengo proyectu de máster. (Queda facelu...)

Le monde

FANTASTIQUE

Las protagonistas femeninas de los cuentos infantiles plantan, por fin, cara a la tradición y se niegan a que se siga mostrando de ellas una imagen tan alejada de la realidad. Reunidas bajo la asociación “Cuentos Claros” han iniciado una huelga indefinida, con el objeto de que se revisen las historias que a su juicio “no se adaptan en absoluto a los tiempos”.

Los cuentos infantiles nunca más serán contados como lo han sido hasta ahora. Este es el propósito de la huelga convocada por la asociación “Cuentos Claros”, bajo la que se han reunido las prota-gonistas de los cuentos con los que millones de personas han crecido. Según la presidenta de esta asociación, Caperucita Roja, “la distorsión que se ha hecho de nuestra figura nos ha llevado a reivindicar un cambio propio del siglo xxi”. Para esta asociación, a lo largo de los siglos se ha ido manipulando la imagen de las mujeres protagonistas de una forma “inaceptable”, hecho por el cual han llegado a la huelga. Una huelga que dejará a muchos infantes sin los relatos más clásicos an-tes de irse a dormir.

La principal pretensión de este colectivo sería la de acabar con los estereotipos que les han ido asignando. “Que yo me tenga que pinchar siempre con el huso de una rueca no es nada divertido”, señala Belladurmiente, “me gustaría más pincharme con la punta de una flecha mientras practico con el arco”. No es está la única modificación que proponen: Gretel nos cuenta con gesto indignado que “agradecería de vez en cuando que le dieran un respiro” y que fuera su hermano, Hansel, quien limpiara la casa mientras a ella la engordaran para la cena.

Otra de las quejas que expresan y que supone uno de los principales motores de la huelga es la pasividad que les han impuesto a la hora de relatar las historias, motivo por el cual quieren dejar claro que son mujeres de acción. La propia Caperucita ha declarado que aunque siempre tiene que dejarse salvar por el cazador “de buena gana le rompería al lobo el tarro de miel en la cabeza, sin embargo me obligan a preguntarle una y otra vez por el tamaño de sus orejas y su boca.”

Reivindicaciones como estas parecen no tener precedente en la historia de las fábulas, sin embargo la propia presidenta de “Cuentos Claros” nos informa de que no es la primera vez que una acción como esta se lleva a cabo. “Nuestras mayores ya habían puesto en práctica medidas de presión con anterioridad para cambiar los cuentos, aunque solo consiguieron pequeños avances. Nuestras reivindicaciones actuales pretenden llegar mucho más allá”, ha afirmado la presidenta de la asociación. “Fueron estos actos de presión anteriores los que hicieron posible que, por ejemplo, Cenicienta huyera del baile a media noche y pudiera así acabar con el acoso al que el príncipe la sometía, o que Blanca nieves probara la manzana envenenada de su madrastra para poder escapar de las tareas domésticas que los enanitos le imponían. Aunque estos pequeños logros no parezcan importantes hoy en día, en su momento fueron grandes pasos en la vida de las protagonistas de cuentos. “Nuestras reivindicaciones actuales quieren ir mucho más allá, pero no olvidamos que los pasos dados por nuestras antecesoras han sido muy importantes para nosotras. Sin ellas, seguramente, la vida que ahora llevamos, sería aún peor”, asegura Caperucita Roja.

La huelga, cuyo inicio está previsto para las doce de la noche de hoy, tendrá una duración ilimitada, pues, según la presidenta de la asociación, “no estamos dispuestas ni a ceder un ápice en nuestras pretensiones”. El seguimiento que este parón espera obtener es alto y las consecuencias sociales impredecibles. ¿Cuánto aguantará la sociedad sin cuentos infantiles?


martes, 3 de febrero de 2009

El máster está acabando con mis pocas neuronas

Como, según aprendí esti mes, la llingua materna nun esiste y naide fala una sola llingua al mesmu tiempo, güei pregunté-y a la mio profesora de francés:

Qu'est-ce que "à bras raccourcis" voul dire?